martes, 21 de mayo de 2024

PSIÓPATAS INTEGRADOS

Debemos recordar que no todos los psicópatas son violentos. Su nivel económico, inclinación a la violencia o integración social, pueden variar. De hecho, algunos de ellos están perfectamente integrados en la sociedad y son muy difíciles de detectar.


Liquidaciones tortuosas, incumplir los acuerdos, alargar los procesos, desgastar psicológicamente al oponente, hacer que tenga que participar en múltiples procedimientos abiertos, provocarlo en público, ahogarlo económicamente...son algunos de los comportamientos de este tipo de perfiles, por ejemplo cuando su socio o pareja intenta separarse.

Algunas de las características de un PSICÓPATA.

-Le gusta dominar y controlar su ambiente. Su recompensa por obtener ese dominio es sentirse superior.
-La manipulación, engaño, mentira, disimulación y simulación, son algunas de sus estrategias. Hacerte sentir culpa, pena, vergüenza o miedo, les sirve para manipularte.
-Suelen tener una imagen cuidada, ya que es su principal arma de trabajo.
-Solo mantienen relaciones afectivas superficiales.
Las relaciones sentimentales están basadas en el engaño y su pareja manipulada.
-Drenan las cuentas ya que les encanta vivir bien y el dinero para ellos es poder. Pueden tener deudas con otras personas.
-Disfrutan de crear situaciones de tensión.
-La amenaza, la coacción, el chantaje y la extorsión la utilizan cuando algo no sale como ellos quieren y se sienten frustrados.
-Finge tener sentimientos positivos, se ofrecen a ayudarte y aparentan preocuparse de tu bienestar, cuando es simple control y lavado de imagen.
-Suelen ser victimas de personas desagradecidas con ellos.
-Suelen ser infieles y pueden consumir sustancias psicoactivas, aunque suelen ocultarlo.
-Pueden utilizar diminutivos para que te sientas una persona más apreciada por ellos.

Recuerda, pueden estar en tu familia, ser tu pareja, ser tu jefe o tu compañera. ¿Algo que te puede ayudar?
OBSERVA EL DETALLE.
NO TE DEJES LLEVAR POR LO QUE DICE O LO QUE TE HACE SENTIR, OBSERVA SU CONDUCTA.



miércoles, 15 de mayo de 2024

MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS. Como detectarlos.

 En mi ejercicio como psicóloga forense, he tenido que valorar en muchas ocasiones a víctimas de MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS, algo que aunque complicado de demostrar, en la carga de la prueba se puede aportar información suficiente, como para que pueda ayudar al juez, a ver la realidad de los hechos.

Es por ello que en la evaluación psicológica forense, es muy importante utilizar las herramientas adecuadas como son pruebas psicométricas con escalas de control de la validez del testimonio, escuchar a testigos presenciales o testigos de referencia, y una evaluación exhaustiva de los hechos, por lo que el INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL, debe estar sujeto a un estudio profundo de la víctima y los posibles hechos.
Además, aunque en el caso del acusado puede callar en todo, en parte o mentir, en el caso de la víctima está sujeta a la obligación de decir la verdad, con lo cual la declaración de la víctima puede ser ya una prueba en sí misma, eso sí, tiene que haber verosimilitud y ausencia de móviles espurios como resentimiento o venganza.
ACCIONES en las que podemos detectar MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS;
-Ataques verbales
-Restricciones de tipo social o económica
-Intimidación
-Destrucción de objetos personales
-Desprecios o humillaciones en privado y/o en público
-Acoso
-Coacción
-Gaslighting
-Manipulación
-Control
-Invalidación de los sentimientos de la otra persona
-Ataques constantes a la autoestima
-Chantaje emocional
SINTOMAS compatibles con una víctima de malos tratos;
-Depresión
-Ansiedad
-Falta de autoestima
-Cambios en la personalidad
-Trastornos del sueño
-Trastornos de la conducta alimentaria
-Aislamiento
RASGOS de una persona que ejerce malos tratos psicológicos;
-Posición autoritaria y controladora
-Intolerancia
-Rasgos narcisistas
-Victimismo
-Se siente atacado con facilidad
-Aparente seguridad en sí mismo
-Rol dominante y directivo en la relación
-Rigidez cognitiva
-Siempre tienen la razón y/o lo saben todo
-Culpan siempre a la otra persona
-Nunca reconocen sus errores