lunes, 28 de octubre de 2024

RASGOS DE PERSONALIDAD OSCUROS. LA TRIADA OSCURA.

 LA TRIADA OSCURA EN PSICOLOGÍA.

La tríada oscura de la personalidad, es un término que se utiliza para describir tres características negativas que pueden estar presentes en ciertas personas, sin que ello suponga una patología. Estas características son el MAQUIAVELISMO (tendencia a la manipulación), el NARCISISMO (egoísmo y excesiva importancia personal) y la PSICOPATÍA (insensibilidad y ausencia de empatía).

Hay personas que presentan RASGOS OSCUROS de personalidad y que intentarán seguir sus sueños despiadadamente a expensas de toda la gente de su alrededor, incluida si es necesario la pareja o sus hijos.
Se trata de un patrón conductual no patológico (subclínico) y quienes los presentan no tienen porqué estar enfermas o ser delincuentes, esto es importante a la hora de explicarlo en sede judicial, tras una evaluación exhaustiva forense y la confección del informe. Son plenamente conscientes de sus actos y de la ilicitud de su conducta, simplemente les da igual.

Algunos de estos rasgos son:
Manipulación, egoísmo, violencia psicológica, inhibición moral, ausencia de culpa, insensibilidad, dificultad para crear vínculos profundos, ausencia de empatía, insensibilidad y/o egocentrismo.





miércoles, 28 de agosto de 2024

CARACTERÍSTICAS DEL NARCISISMO Y LA PSICOPATÍA. ¿Cómo detectarlos y huir?.

No es nada nuevo, que diferenciar a un narcisista de un psicópata puede ser una tarea compleja ya que ambos comparten algunas características como la AUSENCIA DE EMPATÍA o la MANIPULACIÓN.

Además. prácticamente todos los psicópatas tienen rasgos narcisistas, sin embargo, no todas las personas con rasgos o trastorno de la personalidad narcisista con psicópatas.

Algunas diferencias fáciles de detectar son:
EL/LA PSICÓPATA:
-Utilizan a los demás para su propio beneficio.
-No tienen miedo.
-Son valientes y arrojados.
-Autoestima sobrevalorada.
-Independientes de su pareja, solo vuelven si necesitan algo.
-Insensibilidad desde niños.
-Desaparecen de pronto.
-No importa lo que otros piensen.
-Son más fríos y distantes.
-Se sienten bien solos.
EL/LA NARCISISTA:

-Utilizan a los demás para sentirse admirado.
-Miedo al rechazo y el fracaso.
-Son cobardes.
-Autoestima alta frágil muy sensibles a la crítica.
-Pueden depender de su pareja ya que necesitan ser reconocidos constantemente y así alimentan su frágil autoestima. Necesitan un súbdito.
-Sensibles desde niños.
-Suelen llevar mal la ruptura y tendencia al drama y victimismo.
-Les importa mucho lo que piensen los demás.
-Tendencias vengativas.
-Miedo al abandono y la soledad.

Tener cerca a una de estas personas o que esté involucrada en tu vida será tóxico y peligroso para ti. NUNCA CONFRONTES, ni les hagas saber que les has descubierto, ya que te lo pondrán difícil, toma poco a poco distancia hasta sacarlos completamente de tu vida.
Intenta que no tengas información de tu día a día y si es necesario avisa a tus allegados o amigos más íntimos. Puede que algunos no lo comprendan o no lo vean como tu, estarás manipulados por la mejor versión de ambos, pero hazles saber que deben respetar tu decisión.

Si necesitas más ayuda acude a un profesional experto en este tipo de perfiles. Pueden dejar a sus víctimas con una autoestima destruida y devastadas emocionalmente.



jueves, 4 de julio de 2024

CÓMO SABER SI TU PAREJA TE ESTÁ MANIPULANDO.


Reconocer que nuestra pareja nos esta utilizando o manipulando, es muy doloroso. Aceptar que solo está actuando bajo su propio beneficio sin tener en cuenta nuestras necesidades o deseos, puede causar sufrimiento, por lo que nuestra psique, sobre todo al principio de la relación, nos protegerá de dicho sufrimiento, negando, minimizando o justificando algunos de los comportamientos del manipulador.

Algunos signos que pueden hacernos sospechar que estamos siendo manipulados son:
1. BROMEA DEMASIADO CONTIGO. Le encantan los piques. Como es tu pareja conoce tus puntos débiles por lo que bromeará con tus defectos o los sacará a relucir continuamente, pero siempre de tal manera que no sepas si es broma o lo dice de verdad, haciéndote dudar. Lo que para los demás puede ser piques de pareja graciosos, a ti te va desgastando.
2. TE COMPARA constantemente con los demás, donde siempre los otros salen ganando. Puede intentar moldearte a su gusto (forma de vestir, actuar, tu imagen....todo para conseguir lo que quiere o dar la imagen que necesita.
3. QUIERE SABERLO TODO, desde lo que haces en cada momento, tener toda la información posible de tu día a día, de tus amigos, alcahuetea por las redes sociales a los demás, contrasta informaciones, desconfía. Esta conducta nace de la necesidad de saberlo todo para poder controlar. Es una manera de ir teniendo el poder y mantener el dominio sobre la pareja.
4. CULPA A LOS DEMÁS cuando algo sale mal. Dentro de la relación de pareja, lo que sucederá es que en lugar de responsabilizarse de lo que ha hecho mal, intentará justificar su comportamiento e incluso tratarán de convencerte de que tiene razón y estás equivocado. Esto hace que la víctima llegue a dudar de sí mismo, deteriorando su autoestima y como resultado siendo más fácil de manipular.
5. INVOLUCRAN A OTRAS PERSONAS. El manipulador comenzará a hablar por boca de otras personas (tus amigos dicen lo mismo, tus amigos piensan igual pero no se atreven a decírtelo...). Todo para llevarte a pensar que estás equivocado. Poner en una discusión a otros de su lado es una manera de demostrar que tienen razón y poder manipularte.
6. USA TUS PALABRAS para darle la vuelta a todo, de tal manera que al final él salga de nuevo ganando o en poder de la razón. Los manipuladores son buenos argumentando y debatiendo, suelen estar muy informados de técnicas de persuasión y les gusta leer libros como "El arte de tener la razón", donde se explica cómo podemos hacer que triunfen nuestras tesis al margen de su falsedad.
7. Puede hacerte LUZ DE GAS (gaslighting), y convencerte de que lo que recuerdas no es tal y como lo recuerdas, negar la realidad o presentar información falsa para hacerte dudar de tu memoria o percepción, haciendo que aumenten tus inseguridades.
8. CREA SITUACIONES para que lo que desea, finalmente se dé solo. A la hora de relacionarse puede utilizar a otras personas o generar situaciones donde sin ellos pedirlo terminen obteniendo lo que quieren. Por ejemplo; si quieren que alguien acuda con un grupo, pueden hacer que lo llame otra persona en lugar de hacerlo él mismo.
9. ES UN EXCELENTE OBSERVADOR. Este tipo de perfiles suelen interactuar poco en los grupos porque les gusta observar, ya que la observación es la mayor fuente de información.
10. SOLO SE MUEVEN SI SACAN UN BENEFICIO. Suele ser difícil que en la relación de pareja cedan o se sacrifiquen. Solo les motiva hacer algo si es beneficioso también para él, si no boicoteará todo plan o pondrá todo tipo de objeciones.
11. Suele CONTROLAR MUY BIEN lo que dice o hace. Suele dar poca información sobre sí mismo para poder irla ofreciendo dependiendo de sus intereses.
12. HACES COSAS PARA QUE NO SE ENFADE tu pareja. Son perfiles egocéntricos y cuando algo no sale como quieren o no se hace lo que ellos quieren, suelen frustrarse y enfadarse. Usan el enfado como un castigo hacia la pareja cuando no consiguen lo que quieren.
13. TE SIENTES CULPABLE. La manipulación se basa en generar emociones negativas como la culpa, la pena, el miedo o la vergüenza para que la otra persona acceda a hacer lo que el manipulador desea.
14. TIENE ACTITUD PROTECTORA. Tu pareja te hace sentir que es tu protector, haciéndote pensar que no puedes hacer las cosas tu sola y que lo necesitas (qué harías tu sin mi), a cambio genera una dependencia haciendo que te adaptes a sus deseos.
Finalmente, la víctima se sentirá frustrada en la relación, ignorada en sus necesidades, sin cumplir con sus proyectos vitales y esto le llevará a un estado de resentimiento y rabia, de tal manera que cuando la víctima intente echar el freno, el/la manipulador/a le recriminará, le culpabilizará de las discusiones y le hará creer que el problema es suyo.



martes, 21 de mayo de 2024

PSIÓPATAS INTEGRADOS

Debemos recordar que no todos los psicópatas son violentos. Su nivel económico, inclinación a la violencia o integración social, pueden variar. De hecho, algunos de ellos están perfectamente integrados en la sociedad y son muy difíciles de detectar.


Liquidaciones tortuosas, incumplir los acuerdos, alargar los procesos, desgastar psicológicamente al oponente, hacer que tenga que participar en múltiples procedimientos abiertos, provocarlo en público, ahogarlo económicamente...son algunos de los comportamientos de este tipo de perfiles, por ejemplo cuando su socio o pareja intenta separarse.

Algunas de las características de un PSICÓPATA.

-Le gusta dominar y controlar su ambiente. Su recompensa por obtener ese dominio es sentirse superior.
-La manipulación, engaño, mentira, disimulación y simulación, son algunas de sus estrategias. Hacerte sentir culpa, pena, vergüenza o miedo, les sirve para manipularte.
-Suelen tener una imagen cuidada, ya que es su principal arma de trabajo.
-Solo mantienen relaciones afectivas superficiales.
Las relaciones sentimentales están basadas en el engaño y su pareja manipulada.
-Drenan las cuentas ya que les encanta vivir bien y el dinero para ellos es poder. Pueden tener deudas con otras personas.
-Disfrutan de crear situaciones de tensión.
-La amenaza, la coacción, el chantaje y la extorsión la utilizan cuando algo no sale como ellos quieren y se sienten frustrados.
-Finge tener sentimientos positivos, se ofrecen a ayudarte y aparentan preocuparse de tu bienestar, cuando es simple control y lavado de imagen.
-Suelen ser victimas de personas desagradecidas con ellos.
-Suelen ser infieles y pueden consumir sustancias psicoactivas, aunque suelen ocultarlo.
-Pueden utilizar diminutivos para que te sientas una persona más apreciada por ellos.

Recuerda, pueden estar en tu familia, ser tu pareja, ser tu jefe o tu compañera. ¿Algo que te puede ayudar?
OBSERVA EL DETALLE.
NO TE DEJES LLEVAR POR LO QUE DICE O LO QUE TE HACE SENTIR, OBSERVA SU CONDUCTA.



miércoles, 15 de mayo de 2024

MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS. Como detectarlos.

 En mi ejercicio como psicóloga forense, he tenido que valorar en muchas ocasiones a víctimas de MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS, algo que aunque complicado de demostrar, en la carga de la prueba se puede aportar información suficiente, como para que pueda ayudar al juez, a ver la realidad de los hechos.

Es por ello que en la evaluación psicológica forense, es muy importante utilizar las herramientas adecuadas como son pruebas psicométricas con escalas de control de la validez del testimonio, escuchar a testigos presenciales o testigos de referencia, y una evaluación exhaustiva de los hechos, por lo que el INFORME PSICOLÓGICO PERICIAL, debe estar sujeto a un estudio profundo de la víctima y los posibles hechos.
Además, aunque en el caso del acusado puede callar en todo, en parte o mentir, en el caso de la víctima está sujeta a la obligación de decir la verdad, con lo cual la declaración de la víctima puede ser ya una prueba en sí misma, eso sí, tiene que haber verosimilitud y ausencia de móviles espurios como resentimiento o venganza.
ACCIONES en las que podemos detectar MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS;
-Ataques verbales
-Restricciones de tipo social o económica
-Intimidación
-Destrucción de objetos personales
-Desprecios o humillaciones en privado y/o en público
-Acoso
-Coacción
-Gaslighting
-Manipulación
-Control
-Invalidación de los sentimientos de la otra persona
-Ataques constantes a la autoestima
-Chantaje emocional
SINTOMAS compatibles con una víctima de malos tratos;
-Depresión
-Ansiedad
-Falta de autoestima
-Cambios en la personalidad
-Trastornos del sueño
-Trastornos de la conducta alimentaria
-Aislamiento
RASGOS de una persona que ejerce malos tratos psicológicos;
-Posición autoritaria y controladora
-Intolerancia
-Rasgos narcisistas
-Victimismo
-Se siente atacado con facilidad
-Aparente seguridad en sí mismo
-Rol dominante y directivo en la relación
-Rigidez cognitiva
-Siempre tienen la razón y/o lo saben todo
-Culpan siempre a la otra persona
-Nunca reconocen sus errores